Search
Close this search box.

¿Cómo explicar los análisis clínicos para no asustar a un niño?

Amenazar al niño con inyecciones para que deje de portarse mal es la peor decisión, pues podría afectar su percepción de la medicina y su temor impedir que permita que se le realicen procedimientos que ni duelen tanto y son para que tenga una mejor salud.

¿Cuántos de nosotros recordamos que nuestros padres, tíos o abuelos nos amenazaban con llevarnos al médico para que nos pusiera unas inyecciones cuando nos portábamos mal o no queríamos ponernos el suéter? Actualmente algunas personas todavía realizan esta práctica pero resulta un terrible error pues siembra en el niño un temor infundado y podría provocar que al no hacerse estudios por miedo al dolor; alguna enfermedad que podría ser prevenida a tiempo y curada, se reproduzca.

Cierto es que los procedimientos médicos no siempre son cómodos, es más algunos ciertamente implican un poco de dolor sin embargo el día de hoy te traemos unas recomendaciones para que si tu hijo debe sujetarse a alguno le puedas ayudar a pasar menos estrés y de paso tranquilizarte a ti mismo.

Es mejor que te lo digamos desde ahora que no es fácil para un niño ser separado de sus padres, ver a un montón de gente extraña y estar en un lugar desconocido por lo tanto debes tener bien claro que muy probablemente llore, lo importante radica en que antes de tener que ser intervenido expliques todo lo que va a suceder. En el mejor de los escenarios pregunta si puedes acompañarlo durante el procedimiento y tomarlo de la mano eso le ayudará.

  • Explica porque debe someterse a este procedimiento y los beneficios de hacerlo, todo ello con palabras que entienda. No se trata de mentirle sino de hacerle entender beneficios que el realmente pueda observar.
  • Describe lo que sucederá durante el examen, las partes de su cuerpo que se verán afectadas y si son zonas que utiliza con frecuencia como dientes o manos por ejemplo que comprenda que quizás deba inmovilizarlas por un poco de tiempo.
  • Si después del procedimiento se pone a llorar NO le digas que “no llore” mejor consuélalo y dile que ya todo termino y si el procedimiento lo permite y no hay restricciones dale una recompensa pequeña como una paleta o un juguete pequeño, pero solo si cumplió exitosamente con las instrucciones sino solo lo malacostumbras.
  • Tú como adulto no te pongas nervioso o si sabes que eres sensible ante agujas o algo así deja que otro familiar pase con el niño, es muy importante que no le fomentes ese miedo, asegúrale que todo va a estar bien.
  • Tú conoces a tu pequeño si lo consideras mejor puedes plantearle el procedimiento como un juego, sin embargo sé muy cuidadoso pues no se trata de confundirlo pues podría ser peligroso que tenga la idea de que lastimarse es un juego.

En Laboratorios Hidalgo Maldonado estamos preocupados por el bienestar de todos nuestros clientes no importando si tienen meses de nacidos o ya están entrados en años, contamos con personal capacitado.

Promociones y descuentos

Déjanos tu correo electrónico para que recibas promociones y descuentos

Otros temas de interés

análisis clínicos

¿Cómo explicar los análisis clínicos para no asustar a un niño?

Amenazar al niño con inyecciones para que deje de portarse mal es la peor decisión, pues podría afectar su percepción de la medicina y su temor impedir que permita que se le realicen procedimientos que ni duelen tanto y son para que tenga una mejor salud. ¿Cuántos de nosotros recordamos que nuestros padres, tíos o

análisis clínicos

Mitos y realidades del Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una realidad que afecta a millones de hombres en todo el mundo, y aunque las estadísticas ofrecen una visión clara de su alcance, también es importante abordar los mitos comunes que pueden rodear a esta enfermedad. Al contrastar los datos duros con las percepciones erróneas, podemos proporcionar una comprensión más